La industria del turismo ha sido un pilar clave en la administración del presidente Ricardo Martinelli y seguirá siendo eje fundamental de la economía panameña en sus esfuerzos por mantener el crecimiento del PIB junto a la creación de al menos 860 mil nuevos puestos de trabajo para 2020.
Como parte de los esfuerzos para sacar provecho de la privilegiada ubicación geográfica de Panamá entre las dos Américas, tanto el gobierno como el sector privado han estado invirtiendo fuertemente en el segmento de turismo de negocios y conferencias, conocido como MICE. Si bien el país tiene algunas ventajas más allá de su ubicación (incluyendo el hecho de que se está convirtiendo en un centro de transporte aéreo regional) otros factores tales como la capacidad hotelera limitada podrían limitar el crecimiento del segmento.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR) están haciendo esfuerzos conjuntos para aumentar la actividad MICE. El centro de convenciones Atlapa, ubicado en Ciudad de Panamá, ofrece espacio para 10.500 participantes, capacidad que se encuentra muy por debajo de las necesidades de algunas de las conferencias más grandes del mundo. Por ello, la ciudad se encuentra en el proceso de mejora de su capacidad de infraestructura turística y MICE.
Ernesto Orillac, viceministro de Turismo, dijo a OBG que la nueva infraestructura y en particular la construcción del Centro de Convenciones de Amador (CCA), junto con la ampliación del causeway de Amador, han sido algunas de las medidas más importantes que la ATP ha tomado recientemente para atraer un mayor número de visitantes de negocios.
Nuevo centro de convenciones a la vista
La construcción del CCA, de 50,000 metros cuadrados y por un costo que ronda los $194 millones, debería finalizarse para finales de año. Según Proinvex, el brazo de inversiones del gobierno panameño, el CCA multiplicará por tres la capacidad de Ciudad de Panamá como centro de recepción de turismo de convenciones. Para facilitar un mejor acceso al centro, la anchura de la calzada de Amador se duplicó, pasando de dos a cuatro carriles.
De acuerdo con la ATP, la licitación para la gestión del CCA se iniciará en el primer semestre de 2014 y se hará exclusivamente por invitación. La ATP no quiere que el nuevo centro se opere bajo la misma configuración que Atlapa, dijo Orillac a OBG. En consecuencia, la ATP está buscando cerca de 200 empresas con experiencia en la operación de centros de convenciones en todo el mundo, de las que planea invitar a grandes jugadores a licitar.
Una vez que el CCA se inaugure, el gobierno tratará de vender Atlapa. Sin embargo, tras fracasar tres veces con ofertas públicas, el ATP tratará de vender directamente el establecimiento con un 50% de descuento sobre su precio actual. Se espera que la propiedad se negocie por alrededor de $62 millones, cifra alrededor de la cual el ATP ya negocia con empresarios locales.
Además de la apertura del CCA, Panamá intentará desarrollar el segmento MICE con la creación de una nueva oficina de promoción de eventos. El ATP y CAMTUR se han unido para crear una agencia, el Bureau de Convenciones y Visitantes de Panamá, que se dedica a la promoción de Panamá como destino MICE y supera a la anterior institución encargada tanto en recursos como en responsabilidades.
Además, un nuevo impuesto aplicado a los visitantes de hoteles financiará el sector, para lo cual las negociaciones entre la ATP, CAMTUR y la Asociación Hotelera de Panamá están actualmente en curso. El impuesto implicaría un recargo adicional de entre el 0,5% y el 2% que se sumaría al 10% de impuesto que ya se incluye en el precio de una habitación de hotel. Con el aumento de los fondos, el nuevo Bureau debe contar con personal adicional y asistencia técnica mejorada.
La capacidad hotelera, limitada
Mientras que Ciudad de Panamá ha sido sede de las convenciones en el pasado, (con algunos eventos superando los 5.000 visitantes) el gran desafío para la organización de eventos más grandes es el limitado número de de habitaciones y camas hoteleras en la ciudad.
A pesar de esta necesidad de medio plazo, sigue siendo difícil obtener un préstamo bancario para invertir en hoteles. En su mayor parte, esto se debe a las bajas tasas de ocupación – Alrededor del 57% durante el 2013. Sin embargo, Jaime Campuzano, presidente de CAMTUR, dijo a OBG que “los moderados niveles de tasas de ocupación son temporales y se deben a la llegada masiva de cadenas hoteleras internacionales a la ciudad.”
El gobierno, sin embargo, ya ha tomado algunas medidas clave para impulsar las inversiones necesarias. Entre otras cosas, la Ley 80-2012 ofrece incentivos para la construcción de nuevos hoteles y otras infraestructuras turísticas en las que se inviertan al menos $8 millones. Igualmente, se ofrecen rebajas impositivas para la importación de materiales de construcción y muebles.
Lamentablemente, estos incentivos no ayudarán necesariamente a Ciudad de Panamá en el corto plazo. La ciudad no podrá encargarse de organizar convenciones más grandes a menos que se aumente la capacidad hotelera para satisfacer los picos de demanda causados por los grandes eventos MICE. La incorporación de nuevos hoteles podría además bajar la tasa de ocupación al menos temporalmente lo suficiente para que el negocio resultara insostenible para algunos hoteles.
Impulsar el número de turistas distintos de MICE se antoja entonces fundamental para elevar las tasas de ocupación y permitir la construcción de nuevos hoteles. De hecho, una serie de importantes proyectos actualmente en curso, incluyendo la restauración del histórico barrio del Casco Viejo y la construcción de un Bio-museo diseñado por Frank Gehry, indudablemente contribuirán a elevar el perfil de la ciudad de Panamá.
Mientras tomará algún tiempo crear las condiciones adecuadas para aprovechar plenamente el CCA, el futuro centro de convenciones se antoja importante para la que Panamá aproveche su potencial como destino de turismo MICE.
Panama bid to boost MICE capacity
A new convention centre
Limited hotel capacity
Follow Oxford Business Group on Facebook, Google+ and Twitter for all the latest Economic News Updates. Or register to receive updates via email.